IITF RMAP 01 Spanish

Título: Uso de terreno urbano y rural en Puerto Rico

Tipo: Research Map (RMAP)

Año: 2008

DOI: https://doi.org/10.2737/IITF-RMAP-1ES [Opens in New Window]

Descripción: El Proyecto de Analisis de Gap de Puerto Rico (PRGAP) (Gould et al. 2008) desarrollo tres usos de terrenos para Puerto Rico: Urbano, Suburbano, y Rural (Martinuzzi et al. 2007). Estas regiones tambien pueden ser consideradas como urbano, densamente-poblado rural, y escasamente-poblado rural, o como urbano y area silvestre con una interfase de area silvestre-urbana. La categoria de suburbano es la más dinamica en terminos de crecimiento poblacional y cambio en la cobertura del terreno. La superficie desarrollada se refiere aqui a areas urbanas, construidas y sin vegetacion, que resultan de actividad humana. Estas areas fueron identificadas mediante el uso de tecnicas de percepcion remota para analizar un mosaico de imagenes de satelite Landsat ETM+ de los años 2000 al 2003. Uso urbano se refiere a aquellas regiones del paisaje donde la presencia de areas desarrolladas por km2 es superior al 20 por ciento de la superficie. Uso rural se refiere a aquellas regiones del paisaje donde la presencia de areas desarrolladas es inferior al 20 por ciento. Se utilizo el enfoque del Censo de los Estados Unidos del año 2000 para la identificación de territorios densamente y no-densamente poblados, como guía para subdividir los terrenos rurales en dos clases: densamente-poblado rural o suburbano (terrenos rurales donde se ubican los bloques censales que tienen una densidad poblacional de por lo menos 1,000 personas por milla cuadrada); y, escasamente-poblado rural o solo rural (para el resto de los terrenos rurales).

Citación: Martinuzzi, Sebastian; Gould, William A.; Ramos Gonzalez, Olga M.; Quinones, Maya; Jimenez, Michael E. 2008. Uso de terreno urbano y rural en Puerto Rico. Escala 1:260 000. Res. Map IITF-MAP-01 [Spanish]. Rio Piedras, PR: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal, Instituto Internacional de Dasonomia Tropical.


Page last modified: 08/14/2018