Wilderness

Español

Banner Wilderness

El Toro Wilderness

 

Learn More about El Toro Wilderness

The United States Congress designated the El Toro Wilderness in 2005 and it now has a total of 10,254 acres and is managed by the Forest Service.  The El Toro Wilderness, named after the highest peak (3,524 feet) in the El Yunque National Forest, is the only tropical wilderness in the U.S. National Forest System (NFS).

The vegetation is dense, mixed evergreen forest ranging from 3 meters in height on the peaks to 30 meters at lower elevations. Four major forest types: Tabonuco, Palo Colorado, Sierra Palm, and Cloud Forest occur in the area.

Several species of bats are common along with numerous lizards, tree frog species and several species of fish are found in the streams. The area is occupied by 42 year-round and 35 migratory species of birds.  Federally listed endangered plants such as the Miniature Orchid (Lepanthes eltoroensis) and Palo de Jazmín (Styrax portoricensis), plus several other rare plant species, are known to occur. Four endangered wildlife species are present: The Puerto Rican Parrot, Puerto Rican Sharp-shinned and Broad-winged Hawks, and the Puerto Rican Boa.

There are cultural or historical features within the area containing artifacts and Taíno petroglyphs.

[Image]: Map with links to the Wild and Scenic Rivers and the El Toro Wilderness area of the El Yun

What is "Wilderness"?

The El Toro Wilderness is part of the 110 million acre National Wilderness Preservation System. This System of lands provides clean air, water, and habitat critical for rare and endangered plants and animals. You play an important role in helping to "secure for the American people of present and future generations the benefits of an enduring resource of wilderness" as called for by the Congress of the United States through the Wilderness Act of 1964. Please follow the requirements outlined below and use Leave No Trace techniques when visiting the El Toro Wilderness to ensure protection of this unique area.

General Wilderness Prohibitions

The Wilderness Act requires management of human-caused impacts and protection of the area's wilderness character to insure that it is "unimpaired for the future use and enjoyment as wilderness."

Motorized equipment and equipment used for mechanical transport is generally prohibited on all federal lands designated as wilderness. This includes the use of motor vehicles, motorboats, motorized equipment, bicycles, hang gliders, wagons, carts, portage wheels, and the landing of aircraft including helicopters, unless provided for in specific legislation.

A Wilderness Area designation by Congress can be considered the most protected of management areas, since once so designated only another act of Congress could change a Wilderness Area status. Areas allocated to the Wilderness Management Area are managed under the following constraints: 

  • No road construction or other development 
  • No motorized or mechanized (e.g., bicycle) use
  • No timber harvesting
  • No water development
  • No treatment vs. control (manipulative) research
  • No mineral activity
  • Recreation management for low use, primitive experiences
  • Primitive standards for trail construction

 

Recreational opportunities in the Wilderness area:

Includes hiking, birdwatching and primitive camping. Tradewinds and El Toro trails meet at El Toro Peak and originate on the East and West side of the wilderness area. The Sabana Trail entering from the Sabana Recreation Area in Naguabo also takes you through the Wilderness. The environment provides visitors with opportunities for a feeling of solitude and serenity, a spirit of challenge, adventure and a sense of self reliance.

Please follow the requirements and use Outdoor Ethics / Leave No Trace techniques when visiting the El Toro Wilderness to ensure protection of this unique area.

 

Additional Resources about Wilderness:


Área Silvestre El Toro

 

Aprende más sobre el Área Silvestre El Toro

El Congreso de los Estados Unidos designó Área Silvestre El Toro y ahora cuenta con un total de 10,254 acres y está administrado por el Servicio Forestal en el 2005 el Área Silvestre El Toro, que lleva el nombre del pico más alto (3,524 pies) en el Bosque Nacional El Yunque, es la única área silvestre tropical en el Sistema Nacional de Bosques de los Estados Unidos (NFS, por sus siglas en inglés).

La vegetación es densa, bosque mixto de hoja perenne que varía desde 3 metros de altura en los picos hasta 30 metros en las elevaciones más bajas. Hay cuatro tipos principales de bosques: Tabonuco, Palo Colorado, Sierra Palma y Bosque de Nubes en el área. Varias especies de murciélagos junto con numerosas lagartijas, especies de ranas arbóreas y varias especies de peces se encuentran en los arroyos. El área está ocupada por 42 especies de aves durante todo el año y 35 migratorias. Se sabe que plantas en peligro de extinción enumeradas federalmente, como la Orquídea Miniatura (Lepanthes eltoroensis) y Palo de Jazmín (Styrax portoricensis), además de varias otras especies de plantas raras existan. Cuatro especies de vida silvestre en peligro de extinción están presentes: la Cotorra Puertorriqueño, el Falcón de Sierra, el Guaraguao de Bosque y la Boa Puertorriqueña.  También, hay características culturales o históricas dentro del área que contiene artefactos y petroglifos taínos.

[Image]: Map with links to the Wild and Scenic Rivers and the El Toro Wilderness area of the El Yun

¿Qué es el "Área Silvestre"?

El Área Silvestre El Toro es parte de los 110 millones de acres del Sistema Nacional de Conservación de Área Silvestre Nacional. Este sistema de tierras proporciona aire limpio, agua y hábitat críticos para plantas y animales raros y en peligro de extinción. Toda la gente tienen un rol importante para ayudar a "asegurar a los ciudadanos de las generaciones actuales y futuras los beneficios de un recurso duradero de la naturaleza", como lo solicitó el Congreso de los Estados Unidos a través de la Ley de Áreas Silvestres de 1964. Siga los requisitos descritos a continuación y utilice Éticas de Aire Libre cuando visite la Área Silvestre El Toro para garantizar la protección de esta área única.

 

Prohibiciones generales de las Áreas Silvestres:

La Ley de Área Silvestre requiere la gestión de los impactos causados ​​por el hombre y la protección del carácter de la zona silvestre para asegurar que no se vea afectada por el uso y disfrute futuro como zona silvestre.

El equipo motorizado y el equipo utilizado para el transporte mecánico están generalmente prohibidos en todas las tierras federales designadas como tierras silvestres. Esto incluye el uso de vehículos motorizados, lanchas de motor, equipos motorizados, bicicletas, vagones, carros, ruedas portaje y el aterrizaje de aeronaves, incluidos los helicópteros, a menos que esté previsto en la legislación específica.

Una designación de Área Silvestre por parte del Congreso puede ser considerada como la más protegida de las áreas de administración, ya que una vez así designado, solo otro acto del Congreso podría cambiar el estado de Área Silvestre. Las áreas asignadas como Área Silvestre se manejaron bajo las siguientes restricciones:

  • No construcción de carreteras u otro desarrollo.
  • No uso motorizado o mecanizado (por ejemplo, bicicleta)
  • No hay cosecha de madera
  • No hay desarrollo de agua
  • No hay tratamiento versus investigación de control (manipulativa)
  • No hay actividad mineral
  • Gestión de la recreación de bajo uso, experiencias primitivas.
  • Normas primitivas para la construcción de senderos.

 

Oportunidades recreativas en el Área Silvestre

Incluyen caminatas, observación de aves y campamentos primitivos. Las veredas Tradewinds y El Toro se encuentran en el Pico El Toro y se originan en el lado este y oeste del área silvestre. La vereda Sabana que ingresa desde el área recreativa de Sabana en Naguabo también lo lleva a través del Área Silvestre.  El entorno brinda a los visitantes oportunidades para sentirse en soledad y serenidad, espíritu de desafío, aventura y confianza en sí mismos.

Siga los requisitos y utilice las técnicas de Ética al aire libre / No dejar rastros al visitar el Área Silvestre El Toro para garantizar la protección de esta área única.

 

Se puede aprender más sobre los Áreas Silvestres aquí: