Centro de Visitantes El Portal de El Yunque

English

El Portal Atractivos

Explora, Descubre y Conecta en El Portal de El Yunque, el principal centro de visitantes del Bosque Nacional El Yunque, y el mejor lugar para comenzar cualquier visita a El Yunque, planificar una excursión, y encontrar mapas e información actualizada. También es el centro de nuestros servicios de interpretación, con caminatas y charlas de guardabosques ofrecidas todos los días, el popular programa de Guardabosque Juvenil y otras actividades atractivas que se organizan con regularidad. Fue inaugurado en 1996, con el objetivo de la bienvenida al bosque a las más de 600,000 personas que visitan El Portal cada año.

En 2017, los huracanes Irma y María causaron serios daños estructurales al edificio, lo que resultó en la necesidad de reparaciones y reconstrucciones significativas. El rediseñado centro de visitantes y para la comunidad reabrió en enero de 2022. La arquitectura abierta, de 40,000 pies cuadrados, es sostenible, y se conecta visualmente con el bosque circundante.

El Portal está abierto todos los días, excepto en Navidad. El horario de atención es de 9:00 am a 5:00 pm. No es necesario reservar para visitar las instalaciones. El costo de la entrada a El Portal es de $8.00 por persona, para personas mayores de 16 años. Los niños menores de 15 años entran gratis. *Pases interinstitucionales son honrados. Las personas con pases interinstitucionales pagan una cuota de entrada de $4.00.

*El Portal de El Yunque es considerado un centro de visitantes con servicios ampliados (Expanded Amenity Site), por lo cual, los visitantes con pase pagan por los servicios adicionales que ofrece el mismo. 

Enfoque

El nuevo centro de visitantes es un punto de encuentro y colaboración entre las organizaciones aliadas, entre ellas, Vitrina Solidaria, Fundación Amigos de El Yunque e Eastern National, así como, comunidades de los nueve municipios circundantes y la administración del bosque.

Película 

El cortometraje “El Yunque: Más allá de montañas y mares”, dirigido por la cineasta puertorriqueña María Falcón, muestra al visitante aspectos característicos del bosque tropical lluvioso, sus ecosistemas y trasfondo histórico, a través de las voces del ganador del Oscar Benicio del Toro y la aclamada actriz Cordelia González.

Vereda Explora y Descubre

Ofrece una experiencia de sendero accesible con interpretación autoguiada de las vistas y los sonidos del bosque tropical El Yunque. Con más de 700 metros, es la primera vereda accesible en El Yunque que proporciona inmersión a muchos usuarios. Esta vereda cumple con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).

Vereda Ciencia y Conservación

Vereda de circuito corto, ideal para caminatas familiares fáciles, calentamiento para senderismo y observación de naturaleza.

Nuevas exhibiciones

  • La Cotorra puertorriqueña y los esfuerzos de recuperación de especies en peligro de extinción.
  • La ecología de un bosque húmedo tropical y los efectos del cambio climático.
  • El agua como motor de El Yunque, el paisaje y las comunidades alrededor del bosque.

Pabellón de exploración

Sala de exhibiciones educativas e interactivas. Algunos temas que se presentan son:

  • La vida silvestre en El Yunque – En casa en el bosque
  • Valles, colinas y cumbres altas – Geomorfología variada
  • En casa en el bosque - ¿Qué organismos son de aquí?
  • Camarones de agua dulce – Conectando a las montañas con los arrecifes
  • Los suelos y el terreno – Fundamentos de la biodiversidad

Instalaciones de arte

El Portal de El Yunque es un lugar donde, además de interpretar el ambiente natural del bosque, también se explora la cultura y se conecta a las personas con las comunidades y organizaciones. El Bosque Nacional El Yunque cree que el arte es fundamental en este proceso.

  • Niveles del Bosque (Mural /Graffiti) – Pseudomero: combina exuberantes colores tropicales con el arte urbano contemporáneo. El resultado es una obra de arte visualmente impresionante que comunica todo, desde perspectivas sociales hasta historia natural.
  • El Portalito (Grabado) – Para la artista del grabado Anna Nicholson-Rivera, cada línea es una aventura. Ella hace cortes y retira material para crear formas y significado. En El Portalito, también se inspiró en antiguos petroglifos tallados en roca en todo el bosque. En su arte, Nicholson-Rivera retira metal para producir imágenes que evocan la biodiversidad del bosque.
  • Bosque enano (Mosaico) – Ro Biaggi: ¿Cómo podemos usar el arte para educar y enriquecer nuestras vidas? Esta es la pregunta central que Ro Biaggi explora a través de sus instalaciones de mosaicos. En El Portal Biaggi utilizó lozas coloridas para presentar la relación fundamental entre el agua y la vegetación, y también, entre la montaña y el arrecife.
  • Nurture (Escultura) - La escultora Naimar Ramírez crea piezas que desatan múltiples interpretaciones de manera intencional. En El Portal, esto significó hacer desaparecer la distinción entre las personas y la naturaleza. Las piezas de Ramírez insinúan las diversas formas en que las personas han vivido junto al bosque mediante la utilización de materiales recuperados y poses evocadoras en sus figuras.  
  • Interconexiones (Instalación multimedios) - El trabajo de Nayda Collazo-Lloréns ofrece una mirada amplia del El Yunque, su densidad y vitalidad en imágenes obtenidas a través de una investigación fotográfica. Su estudio incluyó los ecosistemas, barrios y comunidades, referencias históricas y socioculturales, y programas científicos y de conservación, entre otras áreas. La instalación invita a considerar la manera en que las imágenes y lo que estas representan se entrelazan y estimulan el sentido de exploración, recuerdos y conexiones personales.

Tienda del bosque

El diseñador industrial Carlos Bobonis y la organización Eastern National colaboraron en el diseño de la Tienda de El Portal. Su objetivo fue crear un espacio comercial que resaltara los productos en un mobiliario flexible, móvil y con un énfasis especial en el entorno del bosque tropical. El Yunque representa a Puerto Rico, y por lo mismo, el lenguaje del espacio debía tener el color y dinamismo que caracteriza a la isla.

Restaurante

El Portal Rainforest Café ofrece un menú variado de platos típicos confeccionados con productos locales para brindarle al comensal una experiencia placentera a todos los sentidos.

Salón para eventos

Con 3,000 pies cuadrados, el Pabellón de conexiones tiene una capacidad para 429 personas.